lunes, 9 de mayo de 2011

La novela del siglo XX: técnicas narrativas

1. Las vanguardias literarias, surgidas en los inicios del siglo XX, van a trastocar todas las técnicas anteriores, y en todo momento van a alzar sus voces contra la novela del XIX.
El inventor del Psicoanálisis, Sigmund Freud, va a ser uno de los pilares sobre los que se asientan las nuevas técnicas.
Efectivamente, Freud, con su tratado sobre la influencia del subconsciente en la vida humana, resumida en el libro Interpretación de los sueños, va a variar completamente la percepción de la realidad por parte de los novelistas.
El americano HENRY JAMES va a ser el gran maestro en el que se fijan los novelistas europeos.
Con el Modernismo se inician una serie de innovaciones en la novela europea, llevadas a cabo por Virginia Woolf y otros escritores del “Grupo de Bloomsbury”.
También James Joyce será uno de los precursores de la nueva novela con el empleo del monólogo interior.
* Autores como Marcel Proust (que aporta como principal novedad la
introspección, el autoanálisis), que pone en juego su admirable capacidad de observación en las descripciones, capaz de hacer importantes reflexiones morales y psicológicas. Rompe la línea tradicional de la novela para mezclarla con otros géneros
-el ensayo, por ejemplo-. Prescinde también de la línea cronológica, jugando con el
tiempo en constantes flash-back.
* Sin embargo, la experimentación tiene su punto culminante en James Joyce, del que se ha dicho que es un sistemático destructor de mitos. En su obra se mezclan las más variadas técnicas: narración, debates dialécticos, parodias lingüísticas, monólogo interior,...
Su estilo resulta una mezcla chocante de arcaísmos, cultismos, vulgarismos, onomatopeyas, aliteraciones, juegos fonéticos,...
Su peculiar estilo está magistralmente plasmado en su obra genial Ulises (1922)
2. La llegada de la Gran Guerra (1914-1919) supondrá una nueva visión de la realidad y del mismo modo que ocurrirá en España tras la Guerra Civil, la nota característica de esta etapa de la novela de postguerra es el reflejo amargo de la vida cotidiana, con un enfoque existencial. Los grandes temas que aparecen son: la soledad, la inadaptación, la frustración. Los personajes son seres desarraigados, marginales, desorientados o angustiados.
En definitiva, todo refleja un malestar social.
Los autores son, fundamentalmente franceses: Sartre, Camus, Beauvoir…
El nihilismo, el existencialismo serán los fundamentos de esta etapa.
3. La generación perdida (The Lost Generation) influenciada por Gertrude Stein –la mecenas del grupo-
Entre las técnicas utilizadas destacan:
- El OBJETIVISMO que consiste en ofrecer un tratamiento sin aparente intervención del autor: su máximo exponente es limitarse a describir la pura conducta externa de individuos, recogiendo sus palabras, sin comentarios ni interpretaciones
- El REALISMO CRÍTICO que consiste en denunciar las desigualdades e injusticias desde posturas dialécticas.
* Las influencias más importantes de esta novelística son de G. Lukáks –realismo crítico-; y los representantes son J. Dos Passos, J. Steinbeck, W. Faulkner, E. Hemingway, F. Scott Fitzgerald.
* TÉCNICAS Y ESTILO
La estructura del relato suele ser sencilla. Se prefiere la narración lineal. Las descripciones son funcionales. Todo se desarrolla en un corto espacio de tiempo.
También presentan un gran esfuerzo las novelas de personaje colectivo. Pero sobre todo hay un rechazo a la novela psicológica.
El novelista se convierte en una especie de cámara cinematográfica. Tiene lugar la desaparición del autor.
El diálogo ocupa un lugar preeminente en las novelas sociales. Como
consecuencia de ello, el lenguaje, que adopta un estilo de crónica, sufre un empobrecimiento.
* William Faulkner, un autor excepcional, es el gran maestro americano, que va a ser tenido en cuenta. Su gran aportación es: el tono sombrío con que pinta un mundo en descomposición. Es capaz de dar verosimilitud a lo macabro, a lo grotesco, a lo anormal. El autor nunca explica, sólo presenta escenas, de modo inconexo. Su obra más representativa en este sentido es El sonido y la furia donde incluye varios puntos de vista, incluido el de un retrasado mental.
4. Otros autores de la mitad de siglo
1.- D.H. LAWRENCE: El amante de Lady Chaterly
2.- E.M.FORSTER: Pasaje a la India
3.- T. MANN: Muerte en Venecia, La montaña mágica
4.- G. GRASS: El tambor de hojalata
5.- J. CONRAD: Lord Jim, Agente secreto
6.- G. GREENE: El poder y la gloria
7.- A. HUXLEY: Un mundo feliz
8.- G. ORWELL: 1984, Rebelión en la granja
5. La novela de postguerra
1.- The Angry Young Men fueron un grupo de escritores británicos de mediados del siglo XX.
Sus obras expresan la amargura de las clases bajas respecto al sistema sociopolítico imperante de su tiempo y la mediocridad e hipocresía de las clases media y alta.
· Kingsley Amis
· John Braine
· William Cooper
· Michael Hastings
· John Osborne
· Harold Pinter
· Alan Sillitoe
· John Wain
· Arnold Wesker
2.- Protesta social (también relacionados con los Angry Young Men): A. SILLITOE,
J. WAIN
3.- Novela universitaria: M. BRADBURY, D. LODGE
4.- Le nouveau roman: M. DURAS, A. ROBLE-GRILLET
* El nouveau-roman francés, que se rebela contra las formas anteriores e inicia también una renovación, es también punto de partida obligatorio. Sus aportaciones son: rechazo a la novela de tesis o de intención social, autonomía de la obra literaria, valor de lo subjetivo (el subjetivismo es el rasgo dominante de estas novelas).
5.- J. FOWLES: El Coleccionista, La mujer del teniente francés, El mago, Capricho,
6.- Los americanos: T. WOLFE, H. MILLER: Trópico de cáncer, J. STEINBECK:
La perla, T. CAPOTE: A sangre fría, J.D. SALINGER, J. UPDIKE, S. BELLOW
7.- W. GOLDING: El señor de las moscas
8.- Novela postmodernista: P. ACROYD, J. BARNES, A.S. BYATT: Posesión, R.
TREMAIN: Restauración, M. DRABBLE: El camino radiante
9.- M. KUNDERA: La insoportable levedad del ser
10.- Otros nombres: J. SARAMAGO, S. TAMARO…
6. El poder de las minorías
1.- Novela africana: W. SOYINKA, N. GORDIMER
2.- Novela caribeña: J. KINCAID
3.- Novela australiana: K. MANSFIELD, E. JOLLEY
4.- Novela chino-americana: A. TAN: El club de la buena estrella
5.- La novela chicana
7. La nueva novela hispanoamericana
* El boom de la narrativa hispanoamericana deja también su influjo en la novelística del momento. Su éxito se gesta desde 1968 en París. Cortázar, Fuentes,
García Márquez, Vargas Llosa, Carpentier, Borges, Rulfo traen nuevos enfoques servidos por nuevas técnicas, que van a servir de aires nuevos para la novelística.
El realismo mágico es la principal aportación de esta novelística, a la que hay que añadir la técnica de la caja china, de la ruptura espacio-temporal, de la introducción de mitos, etc.
Los más recientes representantes son: Á. MUTIS, A. BRYCE ECHENIQUE, C.FUENTES, J. DONOSO, M. BENEDETTI, I. ALLENDE, A. SKÁRMETA, J.M.ARGUEDAS,
PROCEDIMIENTOS NARRATIVOS
Las más importantes novedades tienen lugar en el campo de la técnica narrativa:
- La posición del autor y el punto de vista. Frente al autor omnisciente, se propugna la desaparición del autor. El punto de vista puede ser ÚNICO (si se reduce el ángulo de visión a un solo personaje), o MÚLTIPLE (si se enfoca desde varias perspectivas marcadas por distintos personajes), dando lugar a la técnica del PERSPECTIVISMO.
No obstante, en numerosas ocasiones el autor vuelve a reclamar su derecho a intervenir, como en Tiempo de silencio, y entonces, al dejar patente su condición, surge de nuevo el autor omnisciente.
- El tratamiento de la anécdota es otra de las tendencias surgidas en la nueva novela.
El argumento queda relegado a un plano secundario. Esto es particularmente importante en las novelas colectivas (La Colmena)
- Procedimientos de estructuración. Desde el punto de vista externo, surge una nueva unidad: la secuencia (Por ejemplo en Tiempo de silencio), o casos en los que no hay ningún corte.
La estructura interna puede presentar la técnica del contrapunto, en el que varias historias se combinan y se complementan. También puede aparecer la ruptura temporal, el desorden cronológico.
- Los personajes pueden llegar a desaparecer; sin embargo, el personaje individual persiste. Lo característico del personaje es que está en conflicto consigo mismo, deseoso de encontrar su identidad; un personaje borroso, anulado y zarandeado por sus circunstancias (Tiempo de silencio).
- Las personas narrativas o el punto de vista. La tercera persona puede responder a un narrador omnisciente; pero también puede restringir su punto de vista a un solo personaje. La primera persona es muy restringida y si se presenta es para presentar a ese protagonista en crisis. La segunda persona narrativa es muy abundante (Cinco horas con
Mario, de Delibes; Mrs. Cadwell habla con su hijo, de Cela) y representa a un desdoblamiento del narrador-protagonista que dialoga consigo mismo, o un personaje al que el narrador se dirige.
Sin embargo, dada la amplia libertad narrativa, en una misma novela pueden alternar todas las modalidades (tercera para narraciones, primera para monólogo interior...). Así en La muerte de Artemio Cruz de Carlos Fuentes aparecen todas las modalidades.
- Diálogos y monólogos. Uno de los rasgos más característicos de nuestra novela más reciente es la disminución del papel del diálogo en favor del estilo indirecto libre y el monólogo interior.
Una de las técnicas más importantes de la nueva novela es el monólogo interior.
Consiste en reproducir en primera persona los pensamientos callados de un personaje, tal como brotarían de su propia conciencia. De ahí que aparezca de forma incontrolada, según el fluir del propio pensamiento. Da lugar a un lenguaje lleno de elipsis, sintaxis deshilvanada,...
Es la técnica usada por Joyce en el Ulises, o por Luis Martín Santos en Tiempo de silencio.
- Las descripciones dejan de ser un simple marco y adquieren valor por sí mismas. En ocasiones tienen valor metafórico, como en Tiempo de silencio.
- Elementos discursivos. Frente al objetivismo, donde se excluían todo tipo de comentarios ideológicos, en la nueva novela tienen cabida todo tipo de digresiones.
Éstas se relacionan con la aparición de la voz del autor, que se permite opinar sobre todo. Además la novela tiende a absorber elementos de otros géneros, especialmente el ensayo. Estas digresiones discursivas se manifiestan frecuentemente en Tiempo de silencio (cuadro de Goya, Cervantes, filósofo,...).
- Renovación estilística que afecta a todas las manifestaciones literarias y que alcanza su punto culminante en la novela.
Alguna de estas novedades ya han sido citadas (monólogo interior, estilo indirecto libre, segunda persona narrativa...). Otras innovaciones importantes son:
* ruptura de fronteras entre prosa y verso, dando gran importancia a la función poética
* se exploran todas las posibilidades de la frase, desde la muy larga a la muy corta, buscando nuevos efectos.
* incorporación de elementos extraños a la novela como informes, anuncios, textos periodísticos,...
* artificios tipográficos, como ausencia de signos de puntuación, tipos especiales de párrafos (por ejemplo, en forma de verso), uso de distintos tipos de letra, ...
- Incorporación del lector como elemento activo. Para ello se le presenta la obra como un enigma a descifrar.

1 comentario: